![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh3lEbxHvsRZ3G6dDqX7huvcXlYa0P0FJ83hCaat6YvytOHuJ9-wE4maZY4xIcXulhyphenhyphenc9Fo2TF7CW2LS35H4Asdw-4uBwGQIfS4JpdckAIiB_dOLBqZ9wb0dNRknWsQRyx1YyX-cBxYzu0v/s200/eduteka.jpg)
![](//www.blogger.com/img/blank.gif)
La introducción de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en la educación alcanza, en todo el mundo, cada vez mayor impulso. América Latina y el Caribe no son ajenos a este fenómeno y en esta región, los Modelos Uno a Uno vienen adquiriendo una fuerza formidable. El término Uno a Uno (1:1) se refiere a la proporción de dispositivos digitales disponibles por niño, que esté dentro de un sistema educativo, de modo que en la situación ideal, a cada uno se le suministre un dispositivo digital; por lo general, un computador portátil (laptop). Todo lo anterior con el objeto de mejorar y facilitar sus aprendizajes en su proceso escolar.
Leer Artículo Completo en:
www.eduteka.org
0 comentarios:
Publicar un comentario