![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEii0l-inxTyYRDsiSVdI9FInn6r99DdL0SJqljF14oh1s-EEXdJGVdP80_8J2tRSWwr3B0GSibmCgi0kj7wP7vrPQCOYFg1fGtfjpKzaEZKTthv-yXKsxvPjWofinbkMg8pkKM96Iod-KR8/s200/HerramientasEdicionImagenes.jpg)
En un mundo cada día más gráfico y en el que el estilo de aprendizaje predominante en muchos estudiantes es el visual, las imágenes y su uso educativo adquieren máxima importancia. De hecho, la denominada por Gardner como inteligencia visual-espacial incluye la sensibilidad a los colores, líneas, formas, espacios y sus relaciones en una composición gráfica; además de la habilidad para representar ideas de manera gráfica.
Adicional a esto, también se debe tener en cuenta la capacidad de las imágenes para enganchar a los estudiantes y comprometerlos en la elaboración de proyectos de clase en los cuales se incluyan actividades con estas.
Leer artículo completo en: www.eduteka.org
0 comentarios:
Publicar un comentario